Un itinerario con seis paradas por distintos rincones de la
trama urbana de Beires recrearán la memoria de la minería del hierro,
desarrollada en la sierra de la localidad desde finales del siglo XIX hasta los
años treinta del siglo pasado. Será un museo abierto que además contará con
restos materiales y cuantiosa información de lo que supuso para la zona, tanto
económica como socialmente este desarrollo empresarial.
La primera de las seis paradas contextualiza ‘Las Montañas
de Hierro de Beires’, un acercamiento al coto minero, a casi 1.800 metros de
altura, a la arqueología industrial de la Alpujarra, donde el mineral ofrecía
una gran pureza y era de fácil extracción al ser galerías de poca profundidad.
La segunda parada, ‘A La Búsqueda de los tesoros de la tierra’, explica la
llegada de compañías foráneas como Societé des Mines de Beires, The Soria
Mining o Echevarrieta y Campbell, que arrendaron los derechos de explotación de
los concesionarios locales.
La tercera parada analiza la ‘Conflictividad Social’,
derivada de las duras condiciones de trabajo y la alta siniestralidad laboral,
a la vez que se documenta el poblado minero promovido por el ingeniero Walter
McLellan, con casas obreras, escuelas, hospital, economato, ejemplo del
denominado ‘paternalismo social’. La cuarta aborda la vida y obra de técnicos,
ingenieros y empresarios como el citado McLellan, Jakob Hoeltz, Horacio
Echevarrieta y Andrés Cassinello.
La quinta de las paradas del museo relata ‘Los Problemas del
Transporte Ferroviario’, recordando el enorme cable aéreo de más de 15
kilómetros de longitud construido en 1904, segundo más largo de España. La
última, está dedicada al ‘Cierre, emigración y olvido’, pese a que la empresa
Adaro intentara su reapertura y se construyera la actual carretera de acceso
recuperando parte del poblado minero, en 1962 se abandonaron totalmente las
minas.
Para el alcalde de Beires, Antonio Yebra, “este museo
permitirá descubrir las raíces de nuestra gente, se ha agrupado todo para darle
un valor y que tanto los que nos visitan como los propios ciudadanos de la
Alpujarra conozcan su propia historia”. “El turismo pasa por ser una de las
opciones de futuro más importantes para la zona y para ello es necesaria la
unión de todos”, asegura.
El gerente en funciones del Plan Turístico, Agustín Cabrera,
valora este nuevo museo como “un gran valor para la zona por el carácter
histórico y cultural del que se ha dotado, con escenas realizadas en acero y
recordando un pasado muy concreto y vital para la zona”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario